Responsabilidad social

https://iila-economia-circolare-citta-verdi.it/wp-content/uploads/2023/08/oceani.jpg

Estrategias de la FAO para abordar la crisis ambiental con un plan global

La {{KEYWORD}} Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha lanzado un plan mundial ambicioso para enfrentar la crisis ambiental, con el respaldo de un financiamiento de 68 millones de dólares proporcionado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Esta propuesta busca enfrentar retos críticos como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo, el cambio climático y la contaminación en 22 naciones.La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha un ambicioso plan global para combatir la crisis ambiental, respaldado por una financiación de…
Leer más
https://totalhse.com/wp-content/uploads/2024/11/low-angle-wind-turbines-generating-energy_LOW.jpg

Análisis de los proyectos de infraestructura y su impacto en comunidades afectadas.

En Colombia, la influencia de las grandes empresas en el fomento del bienestar social ha estado presente en las declaraciones corporativas por varias décadas. Diversos conglomerados han asignado recursos a iniciativas que buscan minimizar desigualdades y promover el avance en comunidades vulnerables. A pesar de esto, los resultados de estos intentos muestran significativas limitaciones que ameritan ser analizadas minuciosamente.En Colombia, el papel de las grandes empresas en la promoción del bienestar social ha sido parte del discurso corporativo desde hace varias décadas. Numerosos conglomerados han destinado recursos a proyectos destinados a reducir desigualdades y fomentar el desarrollo en comunidades vulnerables.…
Leer más
https://cdn.lacasaencendida.es/storage/5028/conversions/11983-609f-conferencia_onu_copy_onu_nt-detail.jpg

Conflictos y desigualdades en la agenda mundial

En enero de 2025, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expuso ante la Asamblea General las metas prioritarias de la organización para el presente año, subrayando cuatro retos clave que enfrenta la humanidad: conflictos armados, desigualdades sociales, crisis climática y la gestión de tecnologías emergentes. Estos asuntos, comparados metafóricamente con los males liberados de la caja de Pandora, requieren acciones decididas y coordinadas para asegurar un futuro sostenible y seguro para todos.Conflictos y estabilidad mundialLa situación en Oriente Medio fue destacada como una región en transformación, con resultados aún inciertos. Se subrayó la urgencia de avanzar hacia…
Leer más
https://tribunaeconomica.com.mx/assets/media/fotos/publicacion/detalle/2024/04/21/the2.jpg

Tendencias emergentes en la alimentación hacia 2030

La evolución de los sistemas alimentarios rumbo al 2030 se encuentra con obstáculos y patrones esenciales que precisan atención inmediata. Una investigación reciente llamada "Gobernanza y resiliencia como puntos de inicio para la transformación de los sistemas alimentarios en la cuenta atrás hasta 2030", presentada en Nature Food, proporciona un análisis detallado de 50 indicadores globales desde el año 2000, clasificados en cinco temas principales:La transformación de los sistemas alimentarios hacia 2030 enfrenta desafíos y tendencias clave que requieren atención urgente. Un estudio reciente titulado "Gobernanza y resiliencia como puntos de entrada para transformar los sistemas alimentarios en la cuenta…
Leer más
https://live.staticflickr.com/65535/53784045100_fac30be12f_b.jpg

Jóvenes activos en la lucha contra el cambio climático en Acapulco

World Vision México encabeza un proyecto inspirador enfocado en la educación ambiental, llamado “Acciones Resilientes ante Efectos Negativos del Cambio Climático: Reverdeciendo Acapulco”. Este programa tiene como objetivo fomentar el cuidado del medio ambiente y aliviar los impactos del cambio climático en una de las regiones más icónicas de México. Esta iniciativa busca no solo crear conciencia en la comunidad acerca de los desafíos ambientales presentes, sino también capacitar a los residentes para que adopten prácticas sostenibles que favorezcan tanto a la población como a la naturaleza.World Vision México lidera un inspirador proyecto de educación ambiental titulado “Acciones Resilientes ante…
Leer más
https://alcora.es/wp-content/uploads/2021/10/muestra-de-agua-analisis-laboratorioJPG-1024x649.jpg

Medidas para la sostenibilidad del agua en el nuevo pacto mexicano

En la fecha del 24 de noviembre de 2024, el Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y distintos usuarios de las aguas nacionales, suscribieron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Este acuerdo implementa acciones específicas para asegurar una gestión eficaz y justa del agua en el territorio, entre las que se incluyen:Ordenación y regulación de las concesiones de agua: Establecimiento de un registro único de concesiones para aclarar y estructurar el uso de los recursos hídricos.Modernización del riego agrícola:…
Leer más
https://infopro.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2024/06/Brasil-Suzano_Mucuri.jpg

Un plan global de la FAO para la sostenibilidad ambiental

La {{KEYWORD}} Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha lanzado un plan mundial ambicioso para enfrentar la crisis ambiental, con el respaldo de un financiamiento de 68 millones de dólares proporcionado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Esta propuesta busca enfrentar retos críticos como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo, el cambio climático y la contaminación en 22 naciones.La aprobación de este conjunto de proyectos se llevó a cabo durante una reunión en Washington D.C., donde la Secretaría del FMAM y los consejos del Fondo Fiduciario del FMAM, el…
Leer más
https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/03/cHJpdmF0ZS9sci9pbWFnZXMvd2Vic2l0ZS8yMDIyLTA1L3B1MjM0MTE1MS1pbWFnZS1rd3Z5OGZjNC5qcGc-780x470.webp

El papel de las especies clave en el rewilding

En el contexto global de rápida pérdida de biodiversidad, el rewilding se destaca como una estrategia novedosa para la restauración de ecosistemas y el fortalecimiento de la resiliencia de la naturaleza ante el cambio climático. Este método, conocido en español como "resilvestración" o "renaturalización", intenta retornar a la naturaleza su capacidad de autorregulación a través de la reintroducción de especies clave y la disminución de intervenciones humanas.En un contexto global de acelerada pérdida de biodiversidad, el rewilding se posiciona como una estrategia innovadora para restaurar ecosistemas y fortalecer la resiliencia de la naturaleza frente al cambio climático. Este enfoque, conocido…
Leer más