¿Cuánto tiempo se puede sobrevivir atrapado bajo los escombros?

¿Cuánto tiempo se puede sobrevivir atrapado bajo los escombros?

Durante la madrugada del lunes 6 de febrero, una moto terrestre de magnitud 7.8seguido por otra fuerte replica de 7.6 Apenas horas después hicieron temblar Turquía y Siria.

Hasta ahora, el dramático saldo es de 35,000 personas muertas y otras 80,000 heridas. Sin embargo, asesorar a los expertos, puede haber hasta 155.000 cuerpos aún bajo los restos de los miles de edificios derruidos.

Pero los esfuerzos no cesan y los rescatistas no pierden la esperanza de seguir encontrando sobrevivientes. Sí, hubo varios milagros en esta tragedia, pero la pregunta surge de manera inevitable: ¿Hasta cuándo se encontrarán supervivencias?

Hasta ahora, el dramático saldo es de 35,000 personas muertas y otras 80,000 heridas.  Foto: EFE/EPA


Hasta ahora, el dramático saldo es de 35,000 personas muertas y otras 80,000 heridas. Foto: EFE/EPA

¿Cuánto tiempo se puede sobrevivir bajo los escombros?

Tras un terremoto de estas caracteristicas, «pueden pasar hasta siete dias antes de perder la esperanza de encontrar personas con vida», explicó Ramón Pedrosa Cebador, enfermero del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña, España, experto en asistencia de víctimas atrapadas y en supervivencia, en diálogo con la agencia EFE.

Pedrosa Cebador, que es especialista en el denominado «síndrome de aplastamiento» y coordinador de prácticas del Máster de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), advierte de que muchas de las victimas rescatadas de entre los escombros en turquia y siria sufren este sindromelo que se deriva de Hay lesiones metabólicas postraumáticas.

«el «síndrome del accidente»o síndrome de aplastamiento, se da cuando una persona queda confinada o sepultada y, a las cuatro o seis horas de estarlo, el organismo empieza a liberar toxinascomo la hemoglobina o el potasio, que pueden dar lugar a nocivas y derivar en lesiones metabólicas, como insuficiencia renal o respiratoria, y estrés postraumático”, detalla el especialista en asistencia inicial a víctimas del síndrome.

Allá afecto de esta patología es mayor en «edades extremas», es decir, en edades avanzadas o pediátricashay estafadores patologías previascomo cardiopatía o problemas respiratorios.

Esto se debe a que, según el experto, «los mecanismos de compensación en ambos casos no son los mismos que los de un adulto sano, por lo que les pueden quedar secuelas más importantes».

"Pueden pasar hasta siete días antes de perder la esperanza de encontrar personas con vida".  Foto: EFE/EPA


«Pueden pasar hasta siete días antes de perder la esperanza de encontrar personas con vida». Foto: EFE/EPA

Cómo ayudar a las personas atrapadas

Ante desastres de la magnitud del terremoto de Turquía y Siria, «son esenciales los primeros auxilios sanitarios«, y para llevars a cabo «no hace falta ser médico ni enfermero porque consisten en tener un primer contacto con la víctima, tranquilizarla y preguntarle por sus miedos e anxieties», según el enfermero.

Además de los traumatismos, el síndrome de aplastamiento ya secuelas psicologicaspor lo que, según Pedrosa Cebador, es necesario que se desplacen al lugar de los hechos equipos de psicólogos de urgencias que trate el estrés postraumático de los afectados, que «siguen un proceso de recuperación similar al de soldados o víctimas de guerra».

«El primer paso en la asistencia a personas atrapadas debe ser identificadola como que se puede reparar. Luego, tiene un lugar clasificación para evaluar la prioridad de tratamiento, que consiste en asignar una etiqueta a la víctima con el color que corresponda a la prioridad con la que se considera que será tratada”, precisó sobre el tema.

A las personas que presenten lesiones incompatibles con la vida se les asigna una etiqueta negra; a las víctimas con lesiones de riesgo inminente de muerte, «prioritarias en ser tratadas», una roja; y las amarillas y las verdes son, respectivamente, para «las que su tratamiento puede demorarse y las que presentan lesiones leves».

El as «medidas salvadoras» llegan después de esta clasificación y consisten en «administrar oxigeno, controlar la hipotermia y, como mucho, administrar líquidos endovenosos para rehidratar al paciente», que, una vez rescatado, es trasladado a un hospital de campaña donde «el triaje ya no es básico, sino avanzado, y determina qué tipo de tratamiento debe seguir».

«Se en cuanto las personas pueden estar un dia sin beber y una semana sin venirpero la probabilidad de encontrar victimas enterradas con vida disminuye significativamente después de 72 horasaunque Naciones Unidas argumentó que factores como el acceso a hidratación o el material de la construcción de las viviendas pueden ampliar el plazo hasta los cinco o siete días«, subraya el especialista.

El "síndrome de aplastamiento" puede conducir a lesiones metabólicas y estres postraumático.  Foto: AP


El «síndrome de aplastamiento» puede derivar en lesiones metabólicas de estrés postraumático. Foto: AP

Al mismo tiempo, Pedrosa advirtió que «el conflicto en siria esta complicando la de recursos materiales y humanitarios a las zonas afectadas por el terremoto, debido a reticencias políticas», pero no duda que lleguen, y tampoco duda de las labores de rescate del «operativo de campo».

Con información de María Carcaboso Abrié, EFE.

Mira también

Por Agustín Oquendo

Relacionados