Grupo Cotemar destaca su compromiso con la biodiversidad en áreas ecológicamente sensibles

https://serverimagen.cotemar.com.mx/logos/General/Carrusel1.jpg

Grupo Cotemar México ha consolidado la protección de la biodiversidad como uno de los ejes fundamentales de su estrategia de sostenibilidad. Reconociendo que sus operaciones se desarrollan en entornos de alto valor ecológico, la empresa ha adoptado un enfoque proactivo para conservar especies en riesgo, restaurar ecosistemas costeros y colaborar estrechamente con autoridades, organizaciones civiles e instituciones académicas.

Esta perspectiva se materializa en un enfoque de administración ambiental que pone en primer lugar la inclusión de estándares científicos y regulatorios, junto con medidas concretas dirigidas a la preservación de la flora y fauna autóctonas. Sobresale entre sus principales proyectos la rehabilitación de manglares, la protección de especies icónicas como las tortugas marinas y la elaboración de planes estratégicos para minimizar el impacto de sus acciones sobre la biodiversidad del área.

México, una nación clave para la conservación global

Con cerca del 10 % de las especies del planeta, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en diversidad biológica. Esta condición convierte al país en un actor esencial en los esfuerzos por frenar la pérdida global de biodiversidad. No obstante, la degradación de hábitats naturales continúa siendo una amenaza grave, con más de 2,600 especies en riesgo de extinción a nivel nacional.

En este contexto, la participación activa del sector empresarial resulta crucial. La colaboración entre instituciones gubernamentales, compañías privadas y sociedad civil representa una vía efectiva para fortalecer la protección del capital natural y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas en el largo plazo.

Preservación, rehabilitación y manejo ambiental sostenible

Durante 2024, Cotemar reforzó sus acciones en materia ambiental mediante la implementación de diversos programas de restauración y monitoreo. Entre ellos destaca la instalación de un invernadero de manglares, con el objetivo de reforestar zonas degradadas con especies nativas y mejorar la captura de carbono. Asimismo, la empresa amplió su participación en programas comunitarios para la conservación de tortugas marinas, brindando apoyo logístico y técnico en la vigilancia de sitios de anidación.

Estas medidas están en consonancia con un enfoque de sustentabilidad planificado para reducir los impactos adversos de la actividad industrial en ambientes marinos y costeros, mientras se refuerza la capacidad de los ecosistemas para enfrentar el cambio climático.

Alianzas estratégicas y metodologías internacionales

Con el fin de consolidar su impacto positivo, Cotemar ha establecido alianzas con entidades clave como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la organización Isla Verde y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Estas colaboraciones permiten el desarrollo de proyectos científicos y educativos orientados a la preservación de la biodiversidad.

Dentro del área de la planificación, la compañía ha utilizado instrumentos globales para medir su madurez y rendimiento medioambiental. Entre dichos instrumentos se encuentran la Herramienta de Evaluación de Madurez respecto a la Naturaleza (N-MAT) y la metodología LEAP (Localizar, Evaluar, Valorar, Preparar), las cuales se emplean para detectar riesgos y oportunidades vinculados a la naturaleza.

Los resultados de estas evaluaciones facilitaron la definición de un Plan para la Naturaleza y la Biodiversidad, acorde con el Marco Global de Biodiversidad 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, delineando acciones concretas en relación a la gestión ambiental corporativa.

Monitoreo de especies prioritarias en zonas operativas

Grupo Cotemar lleva un registro al día de las especies de plantas y animales en las zonas donde opera, en cumplimiento con la norma NOM-059-SEMARNAT-2010. Mediante la Herramienta Integrada de Evaluación de la Biodiversidad (IBAT), se descubrieron más de 2,400 especies en los ambientes de operación de la empresa, de las cuales 481 están bajo alguna forma de protección.

Entre las especies monitoreadas se incluyen la tortuga lora (Peligro Crítico), el mono aullador y el mono araña (Peligro), así como la tortuga caguama y el manatí antillano (Vulnerables). Estas especies habitan en zonas cercanas a instalaciones como muelles, plataformas y almacenes, lo que refuerza la necesidad de aplicar medidas rigurosas de mitigación y conservación.

Un enfoque de negocio que respeta el medio ambiente

Grupo Cotemar muestra su compromiso con la biodiversidad al integrar criterios ambientales en su modelo de negocio de manera transversal. Mediante una mezcla de innovación, cumplimiento de normas y colaboración entre distintos sectores, la empresa está avanzando hacia un esquema operativo que equilibra el crecimiento económico con el cuidado del medio ambiente.

Este enfoque refuerza el papel del sector privado como agente activo en la conservación ambiental. Cotemar se posiciona así como una empresa que reconoce el valor de la biodiversidad no solo como un recurso natural, sino como un componente esencial para el bienestar social, la estabilidad climática y el futuro sostenible de México.

By Agustín Oquendo

Relacionados