Moeve apuesta por el medio ambiente con histórica inversión en el Campo de Gibraltar

https://media.somoselectricos.com/wp-content/uploads/2024/10/moeve-cepsa.jpg

La sostenibilidad industrial avanza con firmeza en el Campo de Gibraltar. Moeve, empresa del sector energético y químico, ha destinado en el último año 81,1 millones de euros a mejoras medioambientales en sus centros operativos de San Roque, consolidando su apuesta por la transición ecológica en un contexto de creciente presión climática. Las acciones implementadas se enfocan en el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones y el impulso a prácticas de economía circular, posicionando a la compañía como un actor clave en la transformación verde del tejido industrial andaluz.

Inversiones ecológicas con efecto directo

Del total invertido, 58,9 millones se han canalizado hacia el Parque Energético San Roque, mientras que la planta química de Puente Mayorga ha recibido una asignación de 22,2 millones. Esta inversión se enmarca dentro de una estrategia a largo plazo que, en los últimos tres años, ha movilizado 172 millones de euros exclusivamente para actuaciones medioambientales en estas dos instalaciones.

Uno de los pilares fundamentales del plan ha sido la gestión eficiente del agua. En 2024, el Parque Energético logró recircular 1,1 millones de metros cúbicos, lo que representa el 25,8 % del volumen total captado. Este esfuerzo permite reducir significativamente la dependencia de fuentes de agua dulce, una medida clave en zonas con estrés hídrico creciente.

Por su parte, la planta de Puente Mayorga ha logrado disminuir su consumo de agua en un 1,9 % con respecto al año anterior, alcanzando una reducción acumulada del 19,2 % en los últimos tres años. Ambos centros han cumplido con los límites de emisiones atmosféricas autorizados, destacando en el caso del Parque Energético los niveles mínimos históricos de dióxido de azufre (SO₂).

Producción más limpia y menor generación de residuos

La estrategia de Moeve se apoya en su programa corporativo orientado a la sostenibilidad, que promueve la innovación en productos con menor impacto ambiental. En esta línea, la planta de Puente Mayorga ha lanzado al mercado el producto NextLab Low Carbon, diseñado para la fabricación de detergentes con una huella de carbono reducida, lo que abre nuevas oportunidades en los mercados europeos y asiáticos.

La empresa ha mejorado sus métodos de valorización de desechos. En el Parque Energético, la producción de desperdicios ha disminuido un 19,2 % en un período de tres años, mientras que en Puente Mayorga, esta reducción llega al 30 %. Asimismo, se ha conseguido un avance significativo en el tratamiento de efluentes: durante 2024, se descargaron al mar 2,3 millones de metros cúbicos de aguas residuales, lo que representa un 31,7 % menos que en 2022 y está muy por debajo de los límites permitidos.

Eficiencia energética como estándar

Ambas instalaciones cuentan con la certificación ISO 50001, que avala un sistema de gestión enfocado en la mejora continua de la eficiencia energética. Este reconocimiento garantiza que se aplican medidas concretas para optimizar el uso de energía, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aprovechar los recursos disponibles dentro del proceso industrial.

Estas medidas no solo cumplen con una obligación regulatoria, sino que también demuestran una visión estratégica que sitúa la sostenibilidad como eje central de la actividad industrial. Disminuir el uso de energía y mejorar los procedimientos son esenciales para progresar hacia una industria con menor dependencia de combustibles fósiles y que esté más en sintonía con los objetivos de descarbonización.

Claridad y acreditaciones ecológicas

Los avances alcanzados por Moeve están respaldados por certificaciones reconocidas a nivel europeo, como la ISO 14001 y el registro EMAS. Esta última, de carácter voluntario, promueve una mejora continua en el desempeño ambiental y una mayor transparencia hacia la ciudadanía y los grupos de interés.

La instalación portuaria del Parque Energético ha sido igualmente evaluada de acuerdo con los criterios definidos por Puertos del Estado, lo que fortalece la consistencia ecológica de la empresa en toda su cadena de suministro.

Educación ambiental y conservación de la biodiversidad

A través de la Fundación Moeve, creada en 2016, la empresa impulsa proyectos educativos y de conservación en su entorno de operación. Uno de los ejemplos más relevantes es la Estación Ambiental Madrevieja, un espacio natural rehabilitado en San Roque donde se protege un humedal y se desarrollan programas para la recuperación de especies autóctonas, como la lechuza común y el galápago europeo. Más de 14.700 personas han visitado este enclave, que funciona como centro de educación e investigación ambiental.

Una hoja de ruta hacia la sostenibilidad industrial

Con estas iniciativas, Moeve reafirma su dedicación a encabezar la transformación hacia una industria más sostenible en Andalucía. La inversión ecológica en San Roque no solo simboliza un avance sólido en la transición energética, sino que también es una aportación concreta hacia la autonomía energética del sur de Europa. La empresa continúa su compromiso con una economía circular, de bajo carbono y que pone énfasis en la innovación, con el propósito de crear valor ambiental, económico y social en las áreas donde realiza sus actividades.

By Agustín Oquendo

Relacionados