
La Fundación Barrié, situada en A Coruña, España, presenta una exhibición llamada «El oro de los akan. Tesoros reales del África occidental», disponible para el público hasta el 13 de julio. La exposición cuenta con más de 300 piezas de oro de los akan, provenientes de Costa de Marfil y Ghana, resaltando su habilidad en la elaboración de objetos que representan poder, religiosidad y tradición.
La Fundación Barrié, ubicada en A Coruña, España, acoge una exposición titulada «El oro de los akan. Tesoros reales del África occidental», que estará abierta al público hasta el trece de julio. La muestra presenta más de trescientas piezas de oro de los pueblos akan, originarios de Costa de Marfil y Ghana, destacando su maestría en la creación de objetos que simbolizan poder, religión y tradición.
Las obras presentadas son del Museo Liaunig en Austria, siendo esta su segunda vez fuera de Europa. René David comenzó la colección después de vivir en Ghana, acumulando arte tribal africano durante 40 años. Luego, Herbert Liaunig compró toda la colección y la enriqueció con más piezas.
Las piezas exhibidas provienen del Museo Liaunig en Austria, siendo esta su segunda salida de Europa. La colección fue iniciada por René David, quien, tras residir en Ghana, reunió objetos de arte tribal africano durante cuatro décadas. Posteriormente, Herbert Liaunig adquirió la colección completa, ampliándola con piezas adicionales.
Características de las Piezas
La exposición incluye joyas, coronas, bastones de mando y emblemas de espadas, reflejando la riqueza cultural y la destreza artesanal de los orfebres akan. Cada objeto encierra significados profundos relacionados con la identidad y las tradiciones de estos pueblos.
Contexto Cultural y Simbología
Relevancia de la Exposición
Esta exhibición proporciona una perspectiva excepcional sobre la rica cultura de los pueblos akan, brindando a los visitantes la oportunidad de apreciar la complejidad y el encanto de sus tradiciones. Asimismo, subraya el trabajo de conservación y promoción del patrimonio africano realizado por entidades como el Museo Liaunig y la Fundación Barrié.
Horario y Acceso
Visita y Acceso
La exposición está abierta al público con entrada gratuita hasta el trece de julio. Se recomienda a los interesados planificar su visita con anticipación y aprovechar la oportunidad de explorar una de las colecciones más completas de arte africano en Europa.
La Fundación Barrié, reconocida por su compromiso con la difusión cultural, continúa ofreciendo exposiciones de alto nivel que enriquecen el panorama artístico y educativo de A Coruña.
Más historias
La vida y obra de Sylvia Plath, un testimonio de supervivencia
Nuevas tardes gratuitas en el Museu Picasso
La delgada línea entre la ficción y la realidad en el crimen verdadero