Responsabilidad social

https://www.bbva.es/content/dam/public-web/bbvaes/images/finanzas-vistazo/ef/finanzas-personales/2400x1600/energia/2400x1600-prestamo-verde.jpg

Préstamos verdes: herramientas para la sostenibilidad económica

Los créditos verdes se destacan como una herramienta financiera fundamental para promover la transición hacia una economía con menos emisiones de carbono. En contraste con los préstamos convencionales, estos productos están diseñados exclusivamente para proyectos que proporcionan beneficios ambientales cuantificables, asegurando transparencia y control en el uso de los fondos. Su creciente aceptación refleja la necesidad urgente de sincronizar la actividad económica con los compromisos globales en materia ambiental, tales como los definidos en el Acuerdo de París y la Agenda 2030.Entre las actividades financiadas se encuentran proyectos enfocados en energías renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica, mejora de…
Leer más
https://tapchimoitruong.vn/uploads/112024/image003_efd93ae2.jpg

Economía circular en Hanói: el aporte de las recicladoras

El reciclaje en Vietnam ha tenido un papel fundamental en la lucha contra la contaminación plástica, y gran parte de ese trabajo recae en las manos invisibles de miles de mujeres recicladoras. Estas trabajadoras informales, que operan principalmente en Hanói, se han convertido en el motor olvidado de la economía circular del país. Según estimaciones, en la capital vietnamita residen cerca de 10.000 recicladoras que contribuyen a reducir los residuos plásticos, que alcanzan cifras alarmantes en todo el país.A menudo, estas mujeres recorren las calles en bicicletas, cargadas con botellas, bidones y otros plásticos que recolectan de manera sistemática. Aunque…
Leer más
https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2021/07/09/vacaciones-sostenibles-kU3E--1248x698@abc.jpg

Vacaciones sostenibles: tips para viajar en verano sin contaminar

Pasar las vacaciones de forma responsable y sostenible es un reto cada vez más relevante para aquellos que desean minimizar su huella ecológica. Durante la temporada de verano, la producción excesiva de desechos, desde empaques de plástico hasta sobras de comida, ha hecho que la planificación de un viaje sostenible sea fundamental para preservar el entorno natural y mantener limpias las playas, montañas y zonas de recreación. Incorporar hábitos conscientes, aun cuando se está fuera de casa, facilita que cada viaje y actividad en la naturaleza apoye un turismo respetuoso y amigable con el medio ambiente.Preparación y equipamiento: viajar ligero…
Leer más
https://www.lg.com/es/lg-experience/images/our-stories/2023/esg/esg-desktop.jpg

LG Electronics mantiene su liderazgo sostenible mediante avances ambientales y sociales

LG Electronics continúa su camino hacia la sostenibilidad, mostrando avances significativos en sus metas ambientales y sociales para 2030. La multinacional destaca en su reciente Informe de Sostenibilidad 2024–2025 la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la circularidad de recursos y su compromiso con la accesibilidad y la gobernanza corporativa, integrando la sostenibilidad en el núcleo de sus operaciones a nivel global.Disminución de las emisiones de gases que aumentan el efecto invernaderoLa empresa ha logrado avances notables en la disminución de sus emisiones de Alcance 1 y 2, con un total de 910,000 toneladas de dióxido de carbono…
Leer más
https://l21.mx/wp-content/uploads/2024/05/empleo-discapacidad-2.jpg

Inclusión laboral de personas con discapacidad en 2025: el liderazgo de las empresas mexicanas

En México, la integración laboral de individuos con discapacidad ha pasado de ser solo un desafío de las políticas sociales a convertirse en una estrategia corporativa competitiva y sostenible. Más empresas mexicanas están viendo que proporcionar empleo a personas con discapacidad no solo cumple con un deber ético, sino que también incrementa la productividad, optimiza la eficiencia operativa y fortalece la resiliencia de la organización.Transformación empresarial hacia la inclusiónMás del 6% de las personas en México vive con alguna discapacidad, aunque el acceso al empleo formal ha estado tradicionalmente restringido por espacios de trabajo poco adaptados y prácticas de contratación…
Leer más
https://d1l18ops95qbzp.cloudfront.net/wp-content/2015/06/Lanikai-Beach-tourism2.jpg

El auge de los impuestos turísticos ligados al cambio climático en todo el mundo

En un movimiento global para enfrentar los efectos del cambio climático y fomentar la sostenibilidad, numerosos países están introduciendo impuestos turísticos renovados. Estas tarifas, diseñadas para respaldar proyectos de adaptación y defensa del medio ambiente, se imponen sobre diferentes servicios turísticos, como hospedajes en hoteles, pasajes de ferry y accesos a parques nacionales. Aunque estos impuestos podrían parecer un obstáculo para los visitantes, tienen un objetivo definido: garantizar que los lugares turísticos más frecuentados puedan perdurar en un mundo influido por el cambio climático. Hawái encabeza la propuesta con su "Cuota Verde"En 2023, un incendio forestal devastador en Hawái, agravado…
Leer más
https://serverimagen.cotemar.com.mx/logos/General/Carrusel1.jpg

Grupo Cotemar destaca su compromiso con la biodiversidad en áreas ecológicamente sensibles

Grupo Cotemar México ha consolidado la protección de la biodiversidad como uno de los ejes fundamentales de su estrategia de sostenibilidad. Reconociendo que sus operaciones se desarrollan en entornos de alto valor ecológico, la empresa ha adoptado un enfoque proactivo para conservar especies en riesgo, restaurar ecosistemas costeros y colaborar estrechamente con autoridades, organizaciones civiles e instituciones académicas.Esta perspectiva se materializa en un enfoque de administración ambiental que pone en primer lugar la inclusión de estándares científicos y regulatorios, junto con medidas concretas dirigidas a la preservación de la flora y fauna autóctonas. Sobresale entre sus principales proyectos la rehabilitación…
Leer más
https://youtopiaecuador.com/content/images/size/w1200/wordpress/2023/06/hombre-recogiendo-botellas-plastico-esparcidas-suelo-scaled.jpg

ONU refuerza negociaciones hacia un pacto global contra la contaminación plástica

En un intento sin precedentes, representantes de 179 países han convergido en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra para impulsar la creación de un acuerdo internacional legalmente vinculante que aborde de forma completa la contaminación por plástico. Las reuniones, que tienen lugar del 5 al 14 de agosto, representan un momento crucial en el proceso de negociación iniciado en 2022 con la directriz de detener la crisis mundial del plástico.Durante estos diez días de trabajo, más de 1.900 participantes —entre ellos representantes estatales, científicos, organizaciones observadoras, activistas medioambientales e industriales— examinarán detenidamente un borrador de 22 páginas que…
Leer más
https://radixanimacion.com/wp-content/uploads/2025/07/BBVA-Kids-Aprendemos-juntos-Kids-serie-animacion-tercera-temporada-Beta-Mario-.jpg

BBVA presenta la nueva temporada de «Aprendemos juntos Kids» para fomentar la educación ambiental en niños

BBVA ha avanzado de manera significativa en su dedicación hacia la sostenibilidad y el desarrollo emocional al presentar la tercera temporada de su serie para niños Aprendemos juntos Kids. Esta nueva edición, que representa un logro al elegir el formato animado, pretende inculcar en los niños valores esenciales como la empatía, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo personal. Mediante una narrativa divertida y educativa, la serie motiva a los más jóvenes a descubrir ideas principales sobre la sostenibilidad y la responsabilidad compartida, promoviendo un cambio positivo desde la niñez.La serie Aprendemos juntos Kids se ha establecido como una…
Leer más
https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1412071978-1.jpg

Niveles sin precedentes de quema de gas intensifican la crisis climática global

En el contexto de un creciente compromiso global hacia la sostenibilidad, se observa un alarmante retroceso en una de las actividades más contaminantes dentro del sector energético: la quema de gas natural durante la extracción de petróleo. En 2024, dicha práctica llegó a su punto más alto en casi veinte años, exacerbando tanto el despilfarro de recursos energéticos como el impacto negativo en el medio ambiente debido a las emisiones no reguladas. Esta tendencia, en lugar de disminuir, subraya la importancia de implementar con rapidez políticas efectivas que conviertan el desperdicio en oportunidades de desarrollo sostenible.Cifras que contradicen las metas…
Leer más