
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/EH7WU5BLM4WHDQSQ6RPCIOW3QE.jpg)
Por primera vez en mucho tiempo, la Unión Europea y Estados Unidos afrontan la crisis política y económica en Venezuela en plena sintonía y están abiertos al levantamiento de las sanciones que castigan al país latinoamericano. El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, emitieron este viernes un comunicado conjunto en el que apoyan una «solución pacífica» que parta del «propio pueblo venezolano» y que ambos canalizan a través de las estructuras políticas del país caribeño.
Los dos jefes de la diplomacia europea y estadounidense exigen también «la liberación incondicional de todos los detenidos injustamente por motivos políticos», así como el restablecimiento de todos los procesos democráticos cuestionados por el presidente Nicolás Maduro y la celebración de elecciones libres en noviembre.
Si se dan todos estos pasos, los jefes de diplomacia de Washington y Bruselas harán un compromiso significativo al abrir la puerta a una revisión de la política de sanciones aplicada al país latinoamericano. «Apreciamos el progreso sustancial y creíble para restaurar los procesos e instituciones democráticos en Venezuela y estamos listos para revisar la política de sanciones con base en el progreso significativo en las negociaciones amplias», dijo el comunicado, publicado el viernes por la noche después de varias semanas de gestación. .
Borrell y Blinken también expresan su compromiso con la ayuda necesaria para abordar la crisis humanitaria, que afecta tanto a la población venezolana como a los seis millones de personas que han abandonado el país y las comunidades de acogida vecinas.
Más información
El comunicado marca un giro drástico respecto a la etapa del presidente estadounidense Donald Trump, cuando Bruselas y Washington no siempre coincidían en cómo afrontar la grave situación en el país que preside Nicolás Maduro. Ambos lados del Atlántico cuestionaron la legitimidad democrática de Maduro y le otorgaron el reconocimiento a la oposición Juan Guaidó, al que han llegado a definir como presidente en el cargo. Pero la administración Trump incluso ha contemplado una intervención armada para acabar con el régimen chavista, un camino que no ha sido apoyado por Europa. Si bien una buena parte de los países de la UE inicialmente acordaron seguir los pasos de Trump en el reconocimiento de Guaidó, poco después del bloqueo se distanció del camino estadounidense.
La UE también dejó de otorgarle a Guaidó el tratamiento de presidente en el cargo en enero de este año tras el establecimiento de la nueva Asamblea Parlamentaria que surgió de las elecciones de diciembre de 2020. Bruselas no consideró esas elecciones democráticas pero puso fin a la Asamblea resultante de las elecciones de 2015 el en el que Guaidó basó su reclamo al liderazgo provisional del país.
Por otro lado, el denominado Grupo de Lima (Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y Perú), donde junto a Estados Unidos, el mayor apoyo para la oposición venezolana se concentra. , condenó las elecciones pero no retiró el trato preferencial de Guaidó.
Fuentes diplomáticas europeas argumentan que la oposición venezolana se involucra lo más posible en la dinámica política del país para no dejar un vacío que le da a Maduro la oportunidad de convertirse en el único interlocutor. La mayoría de las fuerzas opositoras, encabezadas por Guaidó, boicotearon las elecciones del pasado mes de diciembre para denunciar la falta de garantías democráticas y transparencia en el proceso.
El rechazo de la oposición ayudó a incrementar la abstención al 70%. Pero en términos prácticos, Maduro ganó más del 67% de los votos emitidos y alrededor del 86% de los escaños en juego. Fuentes europeas destacan que, lamentablemente, el régimen de Maduro es el que controla la situación en el país y la relación con su régimen es inevitable.
Más historias
Errores comunes al solicitar un crédito hipotecario en Veracruz
Consejos para utilizar tu crédito hipotecario en Jalisco: manera responsable, evitando problemas
Cómo obtener un crédito hipotecario en Morelos para comprar un apartamento