
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ZDO56TXH7VAKI7NCBLEEW5NGFE.jpg)
El grupo textil Inditex ganó 1.272 millones de euros en el primer semestre de su actual ejercicio fiscal, que comenzó el pasado mes de febrero, frente a unas pérdidas de 195 millones de euros del mismo período del año anterior. Así, entre ese febrero y julio de 2021, el responsable de marcas como Zara o Massimo Dutti obtuvo unos ingresos de 11.936 millones. Esto significa que las ventas de la compañía no solo son significativamente superiores a las de 2020, el año más afectado por la crisis del coronavirus, sino también de 2019. En la presentación de los resultados del primer trimestre, Inditex ya había indicado que en las primeras cinco semanas de el segundo (es decir, en los meses de mayo y principios de junio) su facturación fue un 5% superior a la de 2019. Finalmente, para todo el período (de mayo a julio), las ventas fueron un 7% superiores a las del 2019. El grupo advierte que al inicio del segundo semestre (precisamente del 1 de agosto al 9 de septiembre) las ventas fueron un 9% superiores a las de hace dos años.
Contenido del Artículo
Más información
Los datos presentados este miércoles ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirman, por tanto, que se está gestando la recuperación para una multinacional con sede en Arteixo (A Coruña). El gigante textil fundado por Amancio Ortega, el hombre más rico de España, escapa a las dudas que el avance de la variante delta del coronavirus había colocado en la campaña de verano. Su nivel de ventas, según la nota de prensa enviada a la CNMV, «se aceleró paulatinamente» durante un segundo trimestre en el que «ventas, ebitda [resultado bruto de explotación] y el beneficio neto alcanza un máximo histórico «. En concreto, las ventas de mayo a julio alcanzaron un valor de 6.993 millones, con un beneficio neto de 850 millones, el mejor trimestre del grupo en sus casi cuatro décadas de historia (la marca Zara es más antigua).
Gran parte de ello se debe a la creciente digitalización de la empresa, cuyas ventas por Internet en el primer semestre del año crecieron un 36% respecto al año pasado. En comparación con 2019, lo que genera el negocio online ya es más del doble (137% más que en el primer semestre fiscal de hace dos años). La compañía destaca que la migración a Inditex Open Platform, la plataforma tecnológica propia de la que depende gran parte de su estrategia digital, ya está un 95% avanzada. En julio pasado anunció que había completado la integración de inventario, otro pilar de su estrategia digital, ya que permite que las tiendas físicas sirvan lo que se vende a través de la red.
Volviendo a los resultados del primer semestre fiscal, Inditex declara un ebitda (el beneficio obtenido antes del pago de impuestos y otros costes) de 3.101 millones, un 109% más que en la primera parte del año anterior. Los costos operativos aumentaron un 25% en comparación con el año anterior, resultado lógico de la evolución de la pandemia, ya que muchas de sus tiendas estuvieron cerradas durante gran parte de 2020, mientras que actualmente mantiene abiertas el 99%. Paralelamente, la generación de caja aumentó un 24% hasta alcanzar los 8.023 millones en el primer semestre del año en curso. El grupo mantiene su intención de pagar la segunda mitad del dividendo a cuenta 2020 (0,35 € por acción) el 2 de noviembre.
6.654 tiendas
Entre sus siete marcas (Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho, Uterqüe), Inditex contaba con 6.654 tiendas en todo el mundo a finales de julio (está presente en más de 70 países), 683 menos que 12 meses antes. y 175 menos que a principios de año. El cierre de tiendas físicas también forma parte de la estrategia digital y, según el presidente ejecutivo de Inditex, Pablo Isla, el pasado mes de marzo afectaría a unas 400 tiendas en 2021. Esto también implica la reforma de algunos espacios y la apertura de nuevos. (en, por ejemplo, se abrieron 92 nuevas tiendas en el primer semestre). Estas cifras también incluyen las divisiones de moda infantil y textil hogar de Zara (con diferentes ubicaciones en muchos casos), mientras que Uteqüe (complementos) se integrará en Massimo Dutti durante el próximo año y sus artículos dejarán de venderse en las tiendas diferenciadas de esa marca.
El gigante textil mantiene los compromisos de sostenibilidad aprobados en la última junta de accionistas, celebrada en julio, que preveía un adelanto hasta 2040 (anteriormente había plazo hasta 2050) del objetivo de convertirse en una empresa de cero emisiones. Otros objetivos que se han propuesto son utilizar energía 100% renovable el próximo año o reducir el consumo de agua en la cadena de suministro en un 25% para 2025. Los objetivos medioambientales también incluyen el uso de fibras y materiales más sostenibles en los próximos años.
Más historias
Jenniffer González asume como gobernadora de Puerto Rico, publicando un nuevo capítulo en la historia política de la isla
Críticas a la decisión de Javier Milei de extender el Presupuesto de 2023 a 2025
El FMI ha fortalecido la estabilidad económica de Costa Rica y recomienda avanzar en reformas fiscales y financieras