
El director de la Policía Estatal de Sinaloa, Joel Ernesto Soto, fue asesinado el lunes en la carretera que conecta Los Mochis con Culiacán, cerca de Guamúchil. El secretario de Seguridad Pública del Estado, Cristóbal Castañeda, denunció los hechos esta mañana a través de su cuenta de Twitter. «En un cobarde atentado esta mañana, lamentablemente, el director de la Policía del Estado, Joel Ernesto Soto, perdió la vida», dijo. Soto había logrado escapar ileso de un tiroteo realizado por civiles en una carretera a 300 kilómetros de Guamúchil hace tres semanas. A quince días de las elecciones más importantes de la historia de México, la muerte del director de la policía intensifica la violencia que vive el país en un clima electoral ardiente.
Más información
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa envió sus condolencias a los familiares de Soto a través de las redes sociales. «Nuestro más sentido pésame a la familia y sociedad de Sinaloa que han perdido a un gran hombre», escribió Castañeda. El director de policía dirigió operaciones de control del crimen organizado en uno de los estados más afectados por la violencia de las drogas. En su última salida, las balas impactaron en el camión en el que viajaba por la carretera y que se atascó en una zanja, según imágenes de la televisión local.
El 6 de mayo, el propio Castañeda tuvo que informar que Soto había escapado ileso de un ataque civil con armas de fuego contra miembros de la policía en Mazatlán. Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la seguridad, el Ministerio de Seguridad Pública había duplicado su vigilancia con vuelos y recorridos terrestres en las principales ciudades del estado. Como resultado, los campos de cultivo de marihuana habían sido confiscados y quemados, vehículos incinerados con restos de esqueletos en el interior y cadáveres asesinados. El rastro de violencia que dejó el narcotráfico en la patria de Joaquín El Chapo Guzmán y cuyo nombre resuena en el eco del cartel de Sinaloa.
Soto, quien había sido secretario de seguridad pública municipal en Mazatlán, solo había sido director durante tres años y era blanco del crimen organizado. Su muerte se suma a la tragedia de la masacre de 13 policías en el estado de México hace poco más de dos meses. Incluso en servicio, en una carretera rural, fueron emboscados y masacrados en uno de los mayores desafíos del narcotraficante mexicano a las fuerzas de seguridad civil del país.
Registrate aquí por Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves de información de la situación actual de este país
Más historias
Reseñas | Rompamos el proceso de admisión a la universidad
Secuestran en Australia más de 800 kilos de cocaína de un barco de Argentina
Denver se embolsa el primer set contra Miami