abril 22, 2025

María Reig: de crear un «crowdfunding» para su libro a ser un bestseller | El país semanal

María Reig: de crear un «crowdfunding» para su libro a ser un bestseller |  El país semanal

A la sombra, adelantada y con una bolsa de deporte repleta de referencias -desde Jane Austen hasta Carlos Ruiz Zafón-, notas y documentos, María Reig (Barcelona, ​​28) aguarda en la puerta de la pastelería El Riojano. Los kilos que lleva sobre sus hombros son parte del material con el que trabaja. El lugar, una de las pocas localizaciones del centro de Madrid que aparece en su libro y ha sobrevivido al paso del tiempo. Hace al menos 100 años en que se ambienta Papel y tinta (Suma de letras). No deja la sonrisa en toda la mañana. Es como si la resaca de arriba que vivió, la de haber lanzado su primera novela sobre la mesa de los libros más vendidos durante un año (2019), aún perdurara.

A los 25 tiene su primer manuscrito en sus manos. También lo fue Reig cuando, en 2018, envió su propuesta a las editoriales. En cinco meses nadie la llamó. Con una licenciatura en periodismo y una maestría en comunicación empresarial, quería autoeditarse. «No podía tirar el libro en oídos sordos, tenía que haber un plan para llegar a más personas. El impacto sería limitado». Sus ahorros también lo eran, así que lanzó un recaudación de fondos recaudar fondos. Tenía 40 días. En 25 horas alcanzó el primer hito: 2.000 euros. Antes de que expirara el plazo, superó los 4.500 euros, de 134 personas, que pasaron a ser «redactores, corresponsales o empresas estrella» ficticios El demócrata de Madrid, el diario de la trama Papel y tinta. Cada uno de sus nombres está escrito en las últimas páginas del libro.

Desde entonces los mecenas la han acompañado de la mano, a pesar de la firma de una editorial. El éxito de la financiación fue de boca en boca hasta que llegó a Gonzalo Albert, su editor de Suma de Letras. «Lo que más me llamó la atención es que sabía que para publicar una novela se necesitaba más que escribirla», explica Albert. Este fue solo el despegue de lo que vino después: 75.000 ejemplares vendidos, 15 ediciones, el premio al mejor debut literario del año de El Corte Inglés y una segunda novela –Una promesa de juventud, que tiene lugar en la Segunda Guerra Mundial en Suiza, donde ya estaba trabajando antes de lanzar el primero para «tener un plan b».

Notas y apuntes de los viajes de la escritora para documentar su segunda novela, 'Una promesa de juventud'.
Notas y apuntes de los viajes de la escritora para documentar su segunda novela, ‘Una promesa de juventud’. VICTORIA DE LA IGLESIA

La receta de Reig para redescubrir sus historias es elegir un lugar para viajar en el tiempo: «La escritura y la historia son mis dos grandes compañeros de viaje». Leer una antología poética con una biografía de su tatarabuelo fue el detonante de Papel y tinta. Reflexionó en las aficiones de su pariente, periodista y poeta, y se dijo: «Si nació en su época y quisiera tener su propia vida, ¿qué posibilidades tendría?».

Sus historias son el resultado de las tres versiones de sí misma que ha cultivado durante años. Su yo periodístico hace las preguntas, el historiador responde y el escritor las sella en las novelas. Ahora sus cuadernos están llenos de notas sobre el tercero, que ya está en el horno.

La antología poética que contiene una biografía del tatarabuelo de la escritora María Reig, y que la impulsó a escribir su exitosa novela 'Papel y tinta'.
La antología poética que contiene una biografía del tatarabuelo de la escritora María Reig, y que la impulsó a escribir su exitosa novela ‘Papel y tinta’.VICTORIA DE LA IGLESIA

El éxito no te permite descansar por completo. «Es una carrera de larga distancia, tienes que ser un profesional todos los días, y aun así nadie te garantiza nada», dice con convicción. Su padrino profesional, Gonzalo Albert, lo tiene muy claro: «Es una gran escritora». Pero ella, a pesar de todo, no consigue despegar: «La última palabra es para los lectores», dice.