marzo 19, 2025

Rodrigo Buenaventura: La CNMV advierte sobre un repunte histórico del fraude financiero relacionado con las criptomonedas | Economía

Rodrigo Buenaventura: La CNMV advierte sobre un repunte histórico del fraude financiero relacionado con las criptomonedas |  Economía
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha advertido de un resurgimiento histórico de denuncias por fraude financiero en los últimos meses que ha llevado a la admisión de demandas ante la Audiencia Nacional por valor de 800 millones de euros en lo que va de año. La mayor parte del fraude se relaciona con criptomonedas a través de entidades no autorizadas en la CNMV, pero también se cometen presuntos delitos con el robo de contraseñas a través de páginas falsas que parecen provenir de bancos, entre otros métodos.

Por otro lado, el presidente de la Comisión advirtió que la acusación de Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en el caso Villarejo, podría afectar a toda la cabra montés. “Si hay episodios generalizados o se expanden o persisten en el tiempo, es obvio que causarán sensación o erosión reputacional en otras empresas que nada tienen que ver con ello; Creo que son casos aislados y afectan a empresas concretas ”, dijo sin hacer referencia a Repsol, BBVA o CaixaBank, también vinculados a contratos vinculados al jubilado comisario José Manuel Villarejo.

Buenaventura dijo que el Supervisor de Mercados está trabajando con el Ministerio de Economía y otras instituciones para mejorar la investigación y el enjuiciamiento de conductas fraudulentas relacionadas con los servicios financieros.

Más información

Quiere registrarse para un éxito rápido

Así lo indicó durante su intervención en el seminario ‘La economía de la pandemia’ organizado por APIE con el patrocinio de BBVA en la UIMP de Santander. donde recordó la dificultad de esta tarea porque no son sujetos regulados ni supervisados. También insistió en que «no todas las ofertas de criptomonedas son irregulares, muchas son legítimas, pero lo importante es distinguirlas».

Buenaventura relacionó este éxito con la rápida revalorización que han tenido algunos de estos activos y «el deseo habitual de suscribir grandes y exitosas inversiones». Por ello, recalcó, la solución debe pasar por la mejor educación de la ciudadanía para que detecten estos fraudes de forma preventiva «para evitar que exploten como globos y sean más relevantes».

El presidente de la CNMV también admitió que la difusión de entidades irregulares, que también están bajo la supervisión del Banco de España, debe mejorarse para frenar su éxito. En este sentido, esperan completar la normativa publicitaria para actuar con decisión.

Iberdrola: riesgo de contagio al Ibex

Al ser consultado sobre las consecuencias que podría tener sobre la reputación del Ibex en su conjunto la acusación al presidente de Iberdrola y a tres de sus ejecutivos por un presunto delito continuado de corrupción activa, contra la intimidad y falsificación en un documento comercial, recordó Buenaventura. que ya lo ha hecho Durante casi dos años, en noviembre de 2019, el supervisor del mercado fue «relativamente contundente» al responder a situaciones similares, refiriéndose a la acusación de Francisco González, expresidente de BBVA, por supuestos pagos al excomisario José Manuel Villarejo .

Buenaventura señaló que en su momento ya habían señalado el «desgaste reputacional» que estas situaciones pueden conllevar para las empresas, pero también el «riesgo diferido» especialmente en el sector, mensaje que, ahora, dijo, sigue vigente. para esta ocasión «palabra por palabra». En todo caso, indicó que las recomendaciones del código de buenas prácticas para estas situaciones contemplan el análisis de esta situación e informan al mercado de las acciones que pueden ser necesarias.

Luego destacó que la mayoría de las empresas tienen altos estándares éticos como en otros países, pero que, cuando se hace necesario recurrir a tales medidas, es importante que sean respetadas y ejecutadas, garantizando la transparencia de la información. Asimismo, aseguró que la CNMV no es competente para pronunciarse sobre la adecuación de la conducta, sobre la continuidad de los consejeros o sobre la composición de los órganos colegiados. «Esto corresponde a las empresas cotizadas y sus propietarios», dijo.

En este sentido, indicó que la autoridad supervisora ​​tiene como misión asegurar que las entidades «se replanteen qué hacer», que exista una resolución en los órganos sociales y que se dé a conocer la información a los accionistas si cumplen con los compromisos de buen gobierno que afirman estar en su lugar.

Inyección de 30.000 millones al año contra el cambio climático

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha lanzado un tercer mensaje para los mercados financieros. Dijo que existe la necesidad de «ser imaginativos» y «repensar» los incentivos a la inversión existentes dada la necesidad de incrementar la captación de fondos corporativos ante los desafíos transformadores de la economía española.

Para lograr los objetivos de sostenibilidad solo contra el cambio climático, dijo, se necesitarán alrededor de 30.000 millones de euros hasta 2030 para recaudar fondos adicionales. Indicó que el esfuerzo de inversión pública no será suficiente y que no es adecuado ni factible limitar el financiamiento al crédito bancario. «Sin más capital privado, el financiamiento no será viable y la transformación de la economía será incompleta», advirtió Buenaventura.

Se espera que el mercado de valores, dijo, proporcione $ 10,000 millones adicionales en financiamiento a las empresas que cotizan en bolsa, «una aceleración muy significativa del mercado de valores», señaló, con más empresas cotizadas, pequeñas y medianas, que pueden ser cotizada en España, por lo que pidió relanzar la actividad en estos mercados.

El presidente del órgano supervisor de las sociedades cotizadas manifestó que existen causas derivadas de la propia cultura emprendedora o inversora, de la regulación de determinados sectores, de la composición del tejido empresarial, del régimen fiscal y de los incentivos existentes a la inversión o de la deuda de las empresas.

Finalmente, Buenaventura precisó que en los últimos seis meses la CNMV ha verificado la emisión de folletos de seis empresas. De todos ellos, tres no han tenido suficiente demanda, por lo que las empresas han decidido abortar su intento de salida a bolsa y otros tres han salido o su proceso de salida está en curso.