abril 18, 2024

Un mes de protestas y más de 50 muertos. ¿A qué responde el malestar en Colombia? | Ideas

Un mes de protestas y más de 50 muertos.  ¿A qué responde el malestar en Colombia?  |  Ideas
Cientos de personas se dan cita en el Monumento a los Héroes en Bogotá (Colombia) el 15 de mayo de 2021.Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

Miguel sostiene una hamburguesa grasienta en la mano y bebe un litro de refresco. Tiene 23 años, cejas pobladas y mirada cansada. Hace mucho que no trabaja, como uno de cada cuatro jóvenes colombianos. Si miras hacia arriba durante unos segundos, te encontrarás con la imponente estatua de bronce de Simón Bolívar. El héroe del país cabalga de forma imaginaria a lomos de un caballo posado sobre una estructura de piedra. “Él es nuestro libertador. Eso es lo que dicen, no lo sé ”, reflexiona.

Más información

El sábado 15 de mayo, al término de una de las manifestaciones antigubernamentales que han paralizado a Colombia durante un mes, unos jóvenes subieron al pedestal y ataron una cuerda alrededor de la escultura. Llevados por la multitud, tiraron de la cuerda con todas sus fuerzas durante cinco minutos. En ese momento, sus manos se entumecieron y no pudieron dejar caer la escultura de 3,2 toneladas. Eso sí, en la base del pedestal encendieron un fuego que cristalizó el hormigón que sostiene el monumento ecuestre, que amenazaba con desprenderse. El Ayuntamiento lo ha retirado temporalmente, por si acaso.

Desde el principio, grupos de adolescentes y jóvenes universitarios, como Miguel, se reunieron día y noche bajo la estatua del soldado en el norte de Bogotá. Emanuel Argüello, de 21 años, entra en el debate: «Era un libertador (Bolívar), pero con ganas de poder, y el poder corrompe a la gente». Daniel Barbosa, un universitario de 20 años, es más explícito: “Representa idolatría y caudillismo. Todo lo que hay que tirar ”. El estallido social que ha provocado las protestas callejeras más importantes de los últimos 70 años en Colombia ha llegado a cuestionar todo el sistema político y social del país, el presente y el pasado.

Manifestación para denunciar la situación en Colombia, en la Puerta de Alcalá de Madrid, el 15 de mayo de 2021.
Manifestación para denunciar la situación en Colombia, en la Puerta de Alcalá de Madrid, el 15 de mayo de 2021.Javier López / EFE

Todo empezó el 28 de abril de este año. Ese día, los centros de trabajadores y las organizaciones estudiantiles realizaron una huelga para protestar contra la subida de impuestos promovida por el presidente Iván Duque para subsistir para el estado. Duque estaba tratando de enviar la señal a los mercados de que el gobierno seguía siendo solvente. Lo siguiente fue enorme. Pero nadie podía prever que un mes después, habiendo ya retirado la reforma tributaria y despedido al ministro que la concibió, la gente se quedaría en las calles y muchas carreteras del país seguirían cerradas, lo que paralizó el comercio y la circulación. de personas en regiones enteras. Miles de personas han resultado heridas en los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes y hasta ahora más de 50 han muerto.

“Las protestas no paran, al contrario, aumentan. ¿Por qué? Muy fácil, por la desigualdad, el clasismo y el racismo. Y la falta de conexión con la situación de millones de personas en el país. Una explicación simple es que esta gente quiere chantajear al gobierno. Lo que realmente pasa es que necesitan ser reconocidos como ciudadanos iguales, como personas que participan en la construcción de soluciones urgentes ”, dice Catalina Botero, prestigiosa abogada constitucionalista.

Son varios los hechos ocurridos durante este mes que explican que se avivó la intensidad de la protesta, cuando en varias ocasiones parecía al borde de la extinción. Y todos tienen como antecedente los factores que señala Botero. Durante los primeros días de las protestas, varios jóvenes de los barrios marginales de Cali, la tercera ciudad más grande del país, fueron asesinados por la policía. La mayoría eran niños indefensos que no iban armados. Los amigos de estos jóvenes, desempleados y sin estudios, se han atrincherado en sus barrios, donde desde entonces no ha habido presencia estatal. Pasan el día en barricadas, protegidos por escudos caseros y afirman estar dispuestos a morir por la causa. Jóvenes que habían estado reunidos en manada durante un año y encerrados en apartamentos de 40 metros cuadrados debido al encarcelamiento.

Unos días después, en la misma ciudad, civiles armados en uno de los barrios más exclusivos, Ciudad Jardín, dispararon contra los indígenas que habían instalado retenes. Ocho resultaron gravemente heridos. Ninguno de estos hombres, aunque hay videos (algunos grabados por ellos mismos) y se pueden ver sus rostros, ha sido arrestado. En un país donde la violencia paramilitar ha matado miles de vidas, ha producido una gran indignación. Una semana después, una menor que dijo haber sido agredida sexualmente por la policía antidisturbios durante una manifestación se quitó la vida en Popayán, Cauca. La violencia en las calles de esa ciudad se ha duplicado. En pocos días, jóvenes, indígenas y mujeres sufrieron directamente la violencia estatal.

Los manifestantes sostienen los escudos improvisados ​​del grupo. "mamás de primera línea", durante una nueva protesta contra el gobierno del presidente Iván Duque, al sur de Bogotá, el 22 de mayo de 2021.
Los manifestantes sostienen escudos improvisados ​​del grupo de «madres de primera línea» durante una nueva protesta contra el gobierno del presidente Iván Duque, al sur de Bogotá, el 22 de mayo de 2021.JUAN BARRETO / AFP

El economista Luis Fernando Medina cree que el modelo de país está en discusión. Las políticas de libre mercado tan populares en América Latina en la década de 1980 (libre comercio, reducción del tamaño del estado, política monetaria antiinflacionaria) iniciaron el proceso de construcción de un estado de bienestar neoliberal que expandió los servicios sociales, por ejemplo. Este paradigma parece haberse agotado tras un crecimiento económico que no es tan cómodo como se esperaba y por tanto tiene dificultades a la hora de redistribuir la riqueza. La pandemia ha hecho retroceder a Colombia una década en la lucha contra la pobreza. Más de 20 millones viven con menos de 72 euros al mes, el límite oficial de ese umbral. “Hay cansancio y agotamiento con el modelo, que este gobierno ha tratado de sacar a la superficie. Muchos economistas que alguna vez fueron bastiones de la ortodoxia ven que no hay lugar para más. Hay un cambio tectónico en la opinión pública ”, cuenta Medina por teléfono.

En su opinión, existe la sensación de que las élites ya no están ofreciendo soluciones satisfactorias para salir de esta crisis. “El gobierno ha sido muy imprudente y por eso es tan belicista. Su respuesta es continuar con una retórica de guerra interna, violencia y conspiraciones por todas partes. Es la reacción típica de un gobierno cuando los hechos lo superan ”, continúa, refiriéndose a que Duque y sus ministros han culpado a la guerrilla de estar detrás de las protestas. A los pocos días de la huelga en las calles, Duque anunció que desplegaría el ejército en las ciudades y el descontento no hizo más que aumentar.

El país entero no está en camino. Jorge Orlando Melo, autor de un libro de culto, Historia mínima de Colombia, cree que no hay huelga general -y esta es una idea original- sino más bien manifestaciones de parados. “La población desempleada o con trabajo informal está muy afectada por la pandemia. Fue un shock muy abrupto ”, dice el historiador.

La respuesta del gobierno a estas personas fue que se incrementaría la base impositiva, lo que significa que más personas pagarían impuestos y esto a su vez ayudaría a redistribuir la riqueza. Según Melo, el mensaje no se entendió. El presidente estadounidense Joe Biden, recuerda Melo, utilizó la retórica socialdemócrata para aumentar los impuestos a los ricos, mientras que Duque anunció que los aumentaría a todos. “Fue una respuesta muy exigente, muy automática, independientemente de la situación del país. El resultado es este ”, añade.

Hace más de cuatro años, Colombia firmó la paz con las FARC, la guerrilla más poderosa de América Latina. 13.000 soldados han depuesto las armas después de medio siglo de combates. En La Habana, el entonces presidente Juan Manuel Santos y el líder guerrillero Timochenko se dieron la mano. Ambos iban vestidos de guayabera blanca. El país parecía tener un futuro esperanzador. Posteriormente, el gobierno de Iván Duque, ahijado político del expresidente Álvaro Uribe (opuesto al proceso de paz), se opuso a la aplicación de lo pactado en Cuba. «El acuerdo despertó entusiasmo en muchos jóvenes, pero el gobierno no pudo». verlo y creó problemas en el proceso. Hay una decepción, una falta de esperanza narrativa ”, agrega Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes. Parece un futuro candidato de centro izquierda en las elecciones de 2022.

Un graffiti referido a personas reportadas como desaparecidas durante las protestas contra el gobierno del presidente Iván Duque, en una calle principal de Bogotá, el 21 de mayo de 2021.
Un graffiti referido a personas reportadas como desaparecidas durante las protestas contra el gobierno del presidente Iván Duque, en una calle principal de Bogotá, el 21 de mayo de 2021.DANIEL MUNOZ / AFP

Gaviria cree que el estallido ha puesto de manifiesto algunas fallas estructurales, como la crisis en las instituciones, en los mecanismos de representación política y en los canales que recogen estos problemas de insatisfacción y desigualdad. Considera que debe haber un consenso entre la academia, los partidos políticos y la sociedad civil para evitar que Colombia experimente un año negro de violencia hasta mayo de 2022, cuando se celebren elecciones.

“Viví en 1989 cuando cuatro candidatos fueron asesinados en Colombia. Y ser algo similar en el medio ambiente. es la sensación de que puede pasar cualquier cosa. Venimos de 40 años de disminución de homicidios y hay que proteger al país de una escalada violenta ”, explica Gaviria.

Incluido lo simbólico. En un intento de derribar la estatua de Bolívar, el antropólogo Carlos Granés no percibe un reflejo antipatriótico, más bien un acto un tanto casual y anárquico. «Es simplemente un signo de un descontento muy profundo, pero muy generalizado, que se contenta con derribar todo lo que está en pie», escribe vía correo electrónico. En la era del malestar colombiano, todo está en debate.

Registrate aquí al boletín semanal de Idee.