
Los dos candidatos peruanos en las elecciones sostuvieron un debate improvisado el sábado en Chota, un pequeño pueblo de 45.000 habitantes en una de las regiones más pobres del Perú, a más de 900 kilómetros de Lima, la capital. Los políticos se habían desafiado 24 horas antes, por lo que el evento no pudo ser organizado por la autoridad electoral y fue moderado por periodistas locales. El maestro rural Pedro Castillo, líder en las encuestas, recibió en su tierra a Keiko Fujimori, quien apareció vestida con la camiseta de la selección de fútbol. Ambos se han ocupado de casos de corrupción y no están de acuerdo en temas centrales, pero es poco probable que el debate cambie las intenciones de voto de los peruanos. La cita tuvo, sobre todo, un carácter simbólico por su ubicación.
Según una encuesta difundida el jueves por la noche por la empresa Datum Internacional, la conservadora Keiko tiene el 34% de las intenciones de voto, mientras que su oponente, la izquierda radical, tiene el 44%. Esos diez puntos de distancia pueden parecer insuperables en este punto de la campaña, pero resulta que el 40% de los encuestados todavía están indecisos. Entonces entendemos que Keiko se arriesgó, al final del día es segundo y necesita cambiar las tornas, y se enfrentará en un terreno fértil para Castillo.

La provincia de Chota es la cuna de las rondas de Cajamarca, una organización campesina autogestionada creada a mediados de la década de 1970 para defenderse de los ladrones de ganado. Además, Chota aparece en la historia nacional como una de las ciudades que declaró su independencia de los españoles en enero de 1821, antes de Lima.
Más información
Durante los años de violencia del grupo terrorista Sendero Luminoso (1980-2000), los cambios fueron de contención para que los subversivos no ingresaran a Cajamarca. Castillo, también nacido en la ciudad de Puña -en Chota- es un maestro rural de esa provincia y fue líder de patrulla durante su juventud.
Fujimori y Castillo discutieron cinco temas en la plaza principal de Chota: el manejo de la pandemia, la educación, la reactivación de la economía, la lucha contra el crimen y la corrupción. Los policías, con el acuerdo de los representantes de la Fuerza Popular Fujimori y de la izquierda Perú Libre, permitieron que solo 400 personas, además de periodistas, ingresaran a la plaza.

Castillo, quien al igual que Fujimori se opone al aborto y al matrimonio igualitario, ha asestado los golpes más duros a su oponente por su condición de acusada de lavado de activos, organización delictiva y obstáculo a la justicia. En marzo, la Fiscalía pidió 30 años de prisión a la hija mayor del autócrata Alberto Fujimori por recibir contribuciones millonarias, supuestamente de la brasileña Odebrecht y del principal grupo financiero peruano, que no acudió a las autoridades electorales en sus campañas por la presidencia en 2011 y 2016.
Fujimori, que ha recibido apoyo de la derecha, incluso de críticos históricos de su familia, como arremetió contra Castillo cuando se ofreció a mejorar las condiciones laborales de los docentes, «pero no para los que piden permiso sindical y dejan estudiantes abandonados». » , preguntó. Su rival respondió: «Algunos pedimos permisos de trabajo para ser candidatos, otros piden permiso judicial». El conservador se enfrenta a juicio ante la justicia con libertad condicional y realiza actividades proselitistas con la autorización de un juez.
El líder de Fuerza Popular cuestionó a Castillo porque el presidente del grupo político por el que se postula, Vladimir Cerrón, fue sentenciado a cuatro años de prisión con sentencia suspendida por corrupción cuando era gobernador de la región de Junín. Pero Castillo atacó: “en nuestro gobierno no pasará ningún corrupto porque es como la gallina, que ‘aunque le arda el pico, sigue comiendo sus huevos’. Recuperamos los $ 6.000 millones de la corrupción ”, ofreció en referencia al monto de la malversación bajo el régimen del padre del candidato en la década de los noventa.

Registrate aquí por Boletin informativo de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la situación actual de la región
Más historias
“Entre China y Estados Unidos, yin y yang”
Françoise Gilot, artista a la sombra de Picasso, muere a los 101 años
Encuentran en una isla griega un templo de hace 2700 años lleno de ofrendas